![[ -> ]](/SiSpain/gifs/next.gif)
Declaracion De La Cumbre Iberoamericana De La Ciencia Y La Tecnologia
La Cumbre Iberoamericana de la Ciencia y la Tecnología que ha reunido a las autoridades de la política científica de los 21 países y de los 3 Organismos Internacionales participantes en el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED-D), se ha celebrado en la ciudad de Sevilla en el recinto de la Exposición Universal (EXPO-92) el día 6 de Octubre de 1992, habiendo llegado a las siguientes conclusiones:
- Reconocer el papel central que tiene la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en la mejora de la calidad de vida de la población, en la modernización productiva y en la inserción de los países en el escenario mundial. Por ello, se reafirma la necesidad de fortalecer las capacidades nacionales para la investigación científica y tecnológica mediante el establecimiento de políticas explícitas que redunden en el reforzamiento institucional para la ejecución y gestión de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, en un continuado apoyo presupuestario para esas actividades y en el establecimiento de elementos de vinculación eficaces con el sector productivo y la sociedad.
- Considerar que la cooperación científica y tecnológica es una prioridad estratégica, tanto para el fortalecimiento de las capacidades nacionales como para favorecer los procesos de transferencia de resultados y de tecnologías y para la inserción de los países en el escenario internacional actual caracterizado por la globalización de la economía y la mundialización del sistema científico-técnico.
- Señalar que la cooperación científica y tecnológica debe constituir un instrumento básico para la articulación de la Comunidad Iberoamericana. Los fundamentos de esta Comunidad no solamente deben ser compartir una historia y una cultura, sino que de acuerdo con las Declaraciones de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos celebradas en Guadalajara en 1991 y en Madrid en 1992, esta Comunidad debe desarrollarse en el futuro en base a la concertación y la cooperación. Entre los ámbitos de la cooperación, la científica y la tecnológica es una de las más idóneas para conseguir una mayor integración y cohesión en la Región, a través de la consolidación de una Comunidad Científica Iberoamericana. Por ello, se considera del mayor interés que la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno señale en sus futuras reuniones la cooperación científica y tecnológica como un eje prioritario en el proceso de consolidación de la Comunidad Iberoamericana.
- Instar a los Países Signatarios para que en los procesos de fortalecimiento de las capacidades nacionales de desarrollo científico y tecnológico, consideren acciones de amplia cobertura tendentes a lograr el desarrollo integral, la eliminación de la pobreza y una mayor equidad social.
- Reconocer al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED-D) creado en 1984 como un instrumento multilateral que ha mostrado ser muy útil para la cooperación científica, tecnológica y la innovación, habiendo creado modalidades flexibles y participativas capaces de interrelacionar a Universidades, Centros de Investigación y Desarrollo y empresas de los diferentes países, para dar lugar a resultados con impacto positivo en el desarrollo científico y tecnológico de Iberoamérica.
- Congratularse por el apoyo explícito al Programa CYTED-D otorgado por la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno reunida en el mes de Julio de 1992 en Madrid, quienes han aprobado su reforzamiento y continuidad en el futuro, considerándolo como un instrumento válido para la integración de la Comunidad Iberoamericana.
- Señalar que el reforzamiento del Programa CYTED-D se realizará mediante una dedicación activa y eficaz de los Organismos Signatarios de cada país en la difusión y gestión del mismo a nivel nacional, procurando la participación de los grupos de investigación de instituciones y empresas, así como su apoyo a la financiación de las actividades conjuntas que se desarrollen dentro del Programa.
- Instar a la IX Asamblea General del Programa que se celebrará los días 7 y 8 de Octubre en La Rábida, para que analice y apruebe el marco de actuación futura del Programa CYTED-D, que manteniendo los aspectos originales y singulares de su organización y gestión, considere la experiencia adquirida desde su creación y contemple las recomendaciones del Informe del Comité Internacional de Evaluación del Programa de Marzo de 1992.
- Apoyar el desarrollo de las recientes iniciativas de cooperación científica y tecnológica de ámbito latinoamericano, singularmente del Programa Bolívar y del Mercado Común del Conocimiento. Reconocer asimismo la importante labor que desarrolla en este ámbito la CEPAL, la OEA y la UNESCO y las actividades de cooperación que se están impulsando a nivel subregional por la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), el COLCYT-SELA, la JUNAC, la SECAB, y el MERCOSUR. Con el propósito de optimizar todos estos esfuerzos de cooperación, incluyendo el Programa CYTED-D, se considera se deben articular mecanismos de coordinación que, manteniendo la singularidad y los objetivos de cada uno, garanticen una estrecha colaboración y se eviten duplicidades y dispersiones.
- Considerar el importante papel de España y Portugal como puente para favorecer la cooperación científica y tecnológica entre los países iberoamericanos y la Comunidad Europea, tanto a través de programas cuya iniciativa sea iberoamericana, como a través de programas cuya iniciativa sea europea.
- Expresar la satisfacción de todas las delegaciones por el excelente clima en el que se ha desarrollado la Cumbre Iberoamericana de la Ciencia y la Tecnología, la cual ha constituido un importante paso para alcanzar un mayor reconocimiento político y social del papel de la cooperación científica y tecnológica en la consecución de los objetivos de desarrollo de la Comunidad Iberoamericana.
Sevilla 6 de Octubre de 1992

Acknowledgments