[ # ] [ ^ ] [ <- ] [ -> ]

Anexo: Programas De Educacion Programa De Television Educativa Iberoamericana

  1. Encaje del programa

La misión América de HISPASAT, aparte de programas de contenido general, contempla la emisión por satélite de un Programa de Televisión Educativa Iberoamericana. Este programa podrá ser transmitido por otros satélites iberoamericanos cuando estén disponibles.

  1. Definición del proyecto

La programación, de tres horas diarias, se centrará en las áreas de educación para la salud, formación permanente y ocupacional, cursos de alfabetización y apoyo a cursos universitarios de postgrado.

En estos momentos se cuenta con producción, en parte española y en parte procedente de otros países iberoamericanos, para cubrir un año de emisiones.

Del 10 al 12 de junio se celebró un encuentro en Badajoz, en el que fueron aprobados el acta fundacional y los estatutos de la Asociación de Usuarios del Programa de Televisión Educativa Iberoamericana. Se eligió un Consejo de 13 miembros, cuya composición es la siguiente:

Se decidió, también por votación, que su Presidente fuese Luis Antonio Barry, Secretario de Educación del Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina.

  1. Plazos

En agosto se producirá el lanzamiento del satélite HISPASAT. En los primeros meses de 1993 comenzará a emitirse una programación piloto.

PROGRAMA MUTIS (movilidad universitaria de tercer ciclo para iberoamericanos)

  1. Definición del programa El objetivo principal es proporcionar becas para la realización de estudios de postgrado, especialmente en aquellas materias más relacionadas con los problemas del desarrollo.

Estas acciones pueden complementarse con otras que refuercen la cooperación interuniversitaria, como por ejemplo el intercambio de docentes.

Los estudios se realizarían en una serie de instituciones docentes de especial prestigio, seleccionadas en toda Iberoamérica. Sería preciso acordar un procedimiento de selección de estos centros de excelencia. Igualmente habría que identificar aquellas especialidades académicas que se consideran prioritarias a ala hora de conceder las correspondientes becas.

  1. Alcance del programa

Implicaría la movilidad de 800 postgraduados iberoamericanos por año.

El Fondo que se aprobaría con este fin cubriría los gastos de matrícula, alojamiento y dietas, mientras que los países beneficiarios pagarían el viaje de sus nacionales a los centros de estudios seleccionados. Puede preverse que la aportación de algún país a este programa se efectúe mediante la exención de los gastos de matrícula en la institución docente correspondiente.

Las líneas generales de este programa fueron aprobadas en la reunión de los Ministros de Educación de Guadalupe.

  1. Organización

Los cinco países anfitriones y la Secretaría General de la OEI, formarán una Comisión, que podría ampliarse, de acuerdo con lo propuesto por los Ministros de Educación en Guadalupe. Esta Comisión quedará encargada de la selección de las instituciones docentes que acogerán a los becarios, de la identificación de las especialidades prioritarias y de la prospección y coordinación de los apoyos técnicos y financieros que este proyecto necesita. Con el fin de que el programa pueda iniciarse sin demora se acepta el ofrecimiento de España de hacerse cargo sustancialmente de sus gastos durante una etapa de lanzamiento, cuya duración se estima en tres años. España proporcionara también la infraestructura y las facilidades necesarias para mantener la Secretaría del programa, de cuya gerencia se encargará con el asesoramiento de la citada Comisión.

  1. Plazos

El programa podría entrar en funcionamiento a lo largo de 1993.

Programas De Alfabetizacion

  1. Definición del programa

Este programa pretende ser una contribución en la lucha contra el analfabetismo, si bien marcándose desde un principio objetivos limitados. Se trataría, por tanto, de conseguir una disminución significativa en las actuales tasas de analfabetismo de aquellas áreas con índices más altos.

La Comisión a la que nos hemos referido al hablar del programa MUTIS se encargará de preparar la selección de las dos áreas en las que el analfabetismo constituya un problema más crítico. Esta Comisión ayudará a España en el desempeño de la gerencia del programa y coordinará los apoyos técnicos y financieros que sean necesarios. En una primera etapa de lanzamiento, cuya duración se estima en tres años, y a fin de que el programa pueda iniciarse sin demora, se acepta el ofrecimiento de España de hacerse cargo de sus gastos sustanciales.

El programa se llevaría a cabo con el asesoramiento de la UNESCO y la ejecución correría a cargo del Ministerio de Educación del país beneficiado, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional.

La contribución de los distintos países incluiría, además de su aportación financiera, el diseño de los materiales para la formación del profesorado y el eventual envío de expertos para el asesoramiento in situ de los responsables de aplicar el programa en cada país. Se esperan iniciativas de otros países en este mismo sentido.

  1. Alcance y plazos

Se trataría de reducir el analfabetismo en un veinte a veinticinco por ciento, a lo largo de cinco años, en las dos áreas seleccionadas.

PROGRAMAS DE COOPERACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

  1. Definición del programa

El impulso de estos programas responde al objetivo formulado en el epígrafe V de la Declaración de Guadalajara, que apunta a la promoción de un mercado común del conocimiento.

Las consultas con los países participantes en el programa CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) han confirmado el interés en su continuidad más allá de este año. La experiencia acumulada en sus ocho años de existencia, su carácter multilateral, que incluye a todos los países iberoamericanos, y el hecho de haber implicado en sus actividades a un número considerable de científicos iberoamericanos, avalan la conveniencia de prolongar y reforzar este programa, a partir de las directrices marcadas por el Comité Internacional de Evaluación reunido el pasado marzo. Los Ministros de Educación iberoamericanos, después de su reunión en Guadalupe y Sevilla del 19 al 21 de junio, decidieron solicitar de la Cumbre el apoyo institucional a la continuidad de este programa.

Recientemente se ha lanzado, por iniciativa venezolana, el Plan Bolívar, como instrumento de ámbito latinoamericano para la cooperación tecnológica. Aunque su área de actuación coincide con los llamados proyectos de innovación IBEROEKA del CYTED, los responsables de uno y otro programa han comenzado las consultas para suscribir un convenio entre ambos que asegure la coordinación y complementariedad de ambos programas.

  1. Plazos

La Asamblea General del programa CYTED, prevista para finales de septiembre de 1992, con asistencia de las máximas autoridades de la política científica de los veintiún países participantes, puede proporcionar la ocasión para aprobar formalmente el nuevo marco de actuación del programa en el post-92. Igualmente, ofrece la oportunidad de analizar los términos en que se produciría el acuerdo de coordinación con el Plan Bolívar.

Madrid, 24 de julio de 1992.

--------------------------------
Acknowledgments